PRINCIPALES EXPONENTES
John Locke, George Berkeley y David Humé, estos personajes de la antigüedad fueron los principales exponentes y representantes del empirismo como ciencia antigua.
Entre ellos se destaca David hume que es considerado como el creador y el mas importante exponente del empirismo el cual siempre se muestra con una postura desafiante en cuanto hablemos de ideas innatas y no innatas en los seres humanos de la antigüedad y de hoy en día.
Esto me parece muy bueno , saber que solo fueron tres los principales exponentes del empirismo ( John Locke, George Berkeley y David Humé.) hace que la responsabilidad por estudiar esta ciencia sea enorme, ya que esta lo lleva a uno como persona, lector y critico analizar cada uno de los pensamientos que tenemos, si nacimos con ellos o poco a poco los fuimos adquiriendo con el trascurso de los días.
Los empiristas británicos desde el siglo XVII hasta el final del siglo XVIII. John Locke, George Berkeley y David Hume.
David Hume esconsiderado el más importante personaje de la ilustración escocesa. El más importante y radical empirista ya que el sostenía un empirismo moderado, no extremo.
El filósofo escocés David Hume (1711-1776)añadió al empirismo un punto de vista en extremo escéptico. NOTA: El escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda.
Hume dividió el conocimiento humano en dos categorías: en la relación deideas y en la relación de hechos ("que el cuadrado de la hipotenusa es igual a dos triángulos" es un ejemplo de " relación de ideas") y ("que el Sol salga por el Este" es un ejemplo de "relación dehechos"). Hume también trató de establecer de qué objetos se puede encargar y de cuales no, nuestro entendimiento. Hume pensaba que todas las ideas de las personas son derivadas de "impresiones". ParaHume, una "impresión" corresponde a lo que llamamos una sensación. El recordar o imaginar tales impresiones es el tener una idea. Por lo tanto las ideas son la legítima copia de las impresiones.
Por víade sus argumentos escépticos (los cuales se hicieron famosos por la tenacidad de su lógica) él mantuvo que todo conocimiento, aún las más básicas creencias del mundo natural, no pueden establecidaspor la razón (principio del racionalismo, contraparte filosófica del empirismo).
En vez, él argumentó que nuestras creencias son un resultado de la acumulación de hábitos, mediante la experienciasensorial. Además de muchos más argumentos, Hume también le dio un importante enfoque al debate del método científico, cuestionando el problema de la inducción (que trata del las consecuencias negativasde la utilización de la inducción en las verdades empíricas). Hume insistió que se requería razonamiento inductivo para lograr entender el razonamiento inductivo.
Tomas Hobbes
.jpg/200px-Thomas_Hobbes_(portrait).jpg)
Filosofo inglés, nacido en 1588. Estudio en Oxford y allí conocio la filosofía escolástica, que no logra interesarle. Su estadía en París, así como su contacto con varias personalidades filosóficas y científicas fueron decisivas para la formación de sus ideas filosóficas. Fue secretario de Bacon y testigo de la revolución y la restauración de su patria. Murió en 1679.
Sus obras las escribió en latín y en inglés. De manera especial: De corpore, De homine, De cive, y el Leviatán, su obra cumbre, en la cual sostiene en filosofía el materialismo y el empirismo, en moral el utilitarismo y el despotismo en la política.
La filosofía de Hobbes representa una reacción contra la libertad de conciencia de la Reforma que, según afirmaba, conducía a la anarquía. Supuestamente supuso la ruptura de la filosofía inglesa con el escolasticismo, estableció las bases de la sociología científica moderna al tratar de aplicar a los seres humanos, como autores y materia de la sociedad, los principios de la ciencia física que gobiernan el mundo material. Hobbes elaboró su política y su ética desde una base naturalista: mantenía que las personas se temen unas a otras y por esta razón deben someterse a la supremacía absoluta del Estado tanto en cuestiones seculares como religiosas.
Según Hobbes, hay dos clases de conocimiento: el de hecho, "sentidos y memoria" y el conocimiento de la consecuencia que va de una afirmación a otra que es propiamente ciencia.
Segun él el conocimiento se funda en la experiencia, y su interés es la instrucción del hombre para la práctica.Su filosofía es empirista porque parte de los fenómenos tal y cual como son aprehendidos por los sentidos.
John Locke
Filósofo inglés, nace en Bristol en 1632 y muere en 1704. Estudió en Oxford filosofía, medicina y ciencias naturales. Conoció la filosofía de Descartes. Al contacto con la escolástica en Oxford, al igual que Hobbes, no demuestra ningún interés por ella.
Emigró durante el reinado de Jacobo I, y participó luego en la segunda revolución inglesa de 1688.
La obra más importante de Locke es "El ensayo sobre el entendimiento humano", publicada en 1690. Escribió también obras de política, "Tratado sobre el gobierno civil", "Cartas sobre la tolerancia", y algunos pensamientos sobre la educación.
Para Locke, el origen del conocimiento es la experiencia. Sobre ello, afirma: Todo cuanto la mente percibe en sí misma o es objeto inmediato de percepción, de pensamiento o de entendimiento; a todo esto lo llamo idea. Para él, idea es todo aquello que pienso y percibo.
La percepción puede ser de dos clases: Percepción externa mediante los sentidos o sensaciones, y percepción interna de estados síquicos o reflexión. Estas dos operan juntas.
También hay dos clases de ideas: simples y compuestas. Las simples llegan directas de un solo sentido o de varios al mismo tiempo, así como pueden llegar tanto de la sensación como de la reflexión, o juntas. Las ideas complejas son el resultado de la actividad de la mente. Las ideas simples dejan huella en la mente, es ésta la razón por la cual no pueden cambiarse. Las ideas complejas están fundadas en la memoria.
El empirismo de Locke limita la posibilidad de conocer, especialmente en lo que se refiere a la metafísica.
Algunos filósofos han dicho que existen ciertos conocimientos en forma innata; es decir, que están en nuestra mente y no son fruto de la experiencia. Pero, según Locke, esto es una gran falsedad porque todo conocimiento se adquiere a través del uso de las facultades naturales.
George Berkeley

Filosofo y clerigo nacido en Kilkenny (Irlanda), en 1685. Vino a América con el propósito de fundar un colegio misionero en las Islas Bermudas. Cuando regresó a Irlanda fue consagrado obispo anglicano de Cloyne en 1734; desempeñó su cargo hasta que renunció a él en 1752, retirándose a Oxford, donde murió al año siguiente. Fue enterrado en esta ciudad, en la Catedral de Christ Church.
Sus obras principales son: "Nuevos ensayos de una teoría de la visión", "Tres diálogos entre Hylas y Filonús", "Principios del conocimiento humano", "Siris".
Berkeley parte de la doctrina establecida por Locke. No cree en las ideas generales, tampoco existe para él la materia. Aduce que todo el mundo material es sólo representación o percepción mía. Sólo existe el yo espiritual, del que tenemos una certeza intuitiva.
La filosofía de Berkeley es sorprendente en el sentido de que una formulación abreviada de la misma la hace aparecer tan alejada de la concepción del mundo del hombre corriente, que atrae inevitablemente la atención.
Los objetos, según Berkeley, del conocimiento humano son o ideas impresas realmente en los sentidos, o bien percibidas mediante atención a las pasiones y a la operaciones de la mente o, finalmente, ideas formadas con ayuda de la imaginación y de la memoria.
Berkeley desarrolló su teoría filosófica como una respuesta al escepticismo y el ateísmo. Afirmaba que el escepticismo surge cuando la experiencia o las sensaciones se encuentran desligadas de los objetos, no dejando ningún camino posible para saber de ellos excepto a través de las ideas.
A pesar de que su sistema tuvo pocos seguidores, sus críticas a los razonamientos sobre un mundo separado externo y al concepto de la materia fueron poderosas y han influido en los filósofos posteriores.
David Hume
Filósofo, historiador y economista escocés. Nació en Edimburgo (Escocia) en 1711. En su juventud se dedicó al comercio, pero luego se dedica a las letras y a la filosofía. A los veintitrés años escribe su primer trabajo filosófico. Murió en 1776.
Sus obras más importante son: "Tratado de la naturaleza humana", "Investigación sobre el entendimiento humano", "Investigación sobre los principios de la moral".
El punto clave del pensamiento de Hume reside en su teoría de la asociación de las ideas. Hume lleva a sus últimas consecuencias la dirección empirista iniciada con Bacon. Para él las ideas son copias borrosas y sin viveza de las impresiones directas. Según Hume, tanto la percepción como la reflexión nos aportan una serie de elementos que atribuimos a la sustancia como soporte de ellos. Pero no limita su crítica a las sustancias materiales sino al propio yo.
Para Hume, el conocimiento no puede llegar a alcanzar una verdad metafísica. Tampoco acepta que existan ideas innatas, ya que todos los contenidos de la conciencia provienen de la experiencia.
pésima elección de colores jajaja
ResponderEliminarJAJAJAJA
Eliminarjajajax2
Eliminarna aun asi es buena info
ResponderEliminar